El 20 de mayo organizamos en Soria, en colaboración con Asociación Hacendera, una jornada sobre prácticas agroecológicas “Por una Agricultura Viable y una Tierra Viva en Soria”. En ella participa, además del proyecto AgroForAdapt, las consultoras Sustraiak Habitat Design y Sorbus Bosques Multifuncionales, así como nueve agricultor@s que llevan años aplicando prácticas de la familia […]
Durante los próximos tres años, se llevarán a cabo diversas actividades de seguimiento en lugares piloto del contexto mediterráneo: seguimiento de la biodiversidad (ornitológica, polinizadores, flora), seguimiento del secuestro de carbono y seguimiento del microclima de las parcelas agroforestales. Con la llegada de la primavera y las primeras flores, nuestros especialistas de "Initiations Ornitho" recorrerán […]
Ya está disponible la tercera edición del boletín semestral AgroForAdapt. En este número mostramos los progresos en la implementación de los sistemas agroforestales demostrativos del proyecto, los protocolos experimentales de seguimiento, la Comunidad de Sistemas Agroforestales y Cultivos Mixtos y diversas jornadas y formaciones en las que hemos participado o previstas próximamente. Os invitamos a […]
¿En qué contextos puede aplicarse la agrosilvicultura? ¿Cuáles son los problemas para un municipio o un territorio?La integración de los árboles en un sistema agrícola plantea cuestiones agronómicas, técnicas, administrativas, legislativas y sociales. La agrosilvicultura toca varios temas, con juegos y cuestiones específicas para las partes interesadas.La agrosilvicultura puede ser una palanca en un territorio […]
El Consejo Comarcal del Baix Llobregat (CCBL), propietario de la finca de Can Colomer en Sant Climent de Llobregat (Barcelona), ha llegado a un acuerdo con la cooperativa GEDI mediante una autorización de uso del dominio público. La GEDI es una cooperativa de trabajo asociado, de iniciativa social y sin ánimo de lucro. En el […]
En el Mas du Sire, en la finca Porcqueno, el miércoles 8 de marzo, un equipo de plantadores se unió a la ganadera, Caroline Barcelo, para la segunda fase de plantación de los cerdos de la marca Barons des Cévennes. El año pasado plantamos unos 800 árboles en los setos y en los prados de […]
Las Escuelas Agrarias del Solsonès y de Santa Coloma de Farners organizan dos jornadas gratuitas de gran interés, en las que participaremos desde el LIFE AgroForAdapt: · 23/03 - ECA Solsonès: Sistemes agroforestals i silvopastorals per a un sector primari viable. Enlace a la inscripción. · 24/03 - ECA Santa Coloma Farners: Plantacions de diversificació […]
El 9 de marzo se celebra en Vic (Barcelona) una jornada PATT sobre agroecología, organizada por la Asociación Leader Ripollès Ges Bisaura y BETA-UVic. En esta jornada, Fundació Emys (beneficiario de AgroForAdapt) hablará sobre sistemas agroforestales para la adaptación al cambio climático y presentará el proyecto. Inscripciones abiertas en Ruralcat. Programa agricultura regenerativa 9 mar
Este folleto presenta una metodología para realizar el co-diseño (diseño participativo) de proyectos agroforestales. Su versión en papel se distribuirá próximamente a 463 escuelas de agricultura de Francia. Este documento ha sido elaborado en el marco de los proyectos ARBRISS’EAU (con el apoyo financiero de la AERMC), ADRENOME (con el apoyo financiero de la Región […]
En el Domaine Viticole Renouard Scamandre, en Vauvert, en el Gard, las primeras plantaciones de árboles agroforestales datan de 2007, con 240 árboles. Continuaron en 2012 con setos. En 2023 se volvieron a plantar 250 árboles, lo que permite superar la cifra de 2000 árboles plantados en las parcelas. El objetivo son 3500 árboles para […]
Beatriz de Torre (Agresta) representará el proyecto LIFE AgroForAdapt en estas jornadas que abordarán temas tan estratégicos e interrelacionados como son la gestión forestal y territorial, la prevención de incendios, el cambio climático y el silvopastoralismo y la restauración forestal, entre otros.
Hemos publicado recientemente los protocolos de seguimiento que estamos empleando para evaluar el efecto de los sistemas agroforestales demostrativos sobre múltiples indicadores y servicios ecosistémicos, especialmente, aquellos relacionados con la capacidad de adaptación al cambio climático. Hemos hecho énfasis en: a) Aspectos productivos y balance de carbono (acción D2) b) Vulnerabilidad a incendios en bosques […]
En este visor navegable se puede consultar la ubicación, superficie y características principales de los 77 sistemas demostrativos del LIFE AgroForAdapt, con una superficie total de 857 ha. A lo largo del proyecto iremos añadiendo imágenes e información de la evolución de los sistemas.
Los días 13 y 14 de diciembre la Diputación de Tarragona, entidad co-financiadora del LIFE AgroForAdapt, organiza en Reus la formación “La silvopastura com a oportunitat econòmica i de gestió forestal sostenible”. Más información en este enlace.
El 15 de noviembre participamos en este programa de la Xarxa de Televisions Locals, presentando el concepto y objetivos de los sistemas agroforestales y diversas tecnologías aplicadas en LIFE AgroForAdapt. El vídeo completo está disponible en este enlace.
En septiembre de 2022 diversos medios de comunicación se han hecho eco de la segunda reunión de coordinación del LIFE AgroForAdapt, celebrada en Solsona (Lleida) el 14 y 15 de septiembre, incluyendo una visita sobre el terreno. A continuación, los enlaces a las aparicions: Aparición en Canal Taronja. Aparición en TV3
Hemos producido un tríptico y un póster del AgroForAdapt donde presentamos, de manera resumida, los objetivos, metodología y beneficiarios del proyecto. Compártelos!
Hemos publicado, en colaboración con el proyecto PRIMA Transition, un artículo en la revista Extensius.cat sobre el interés de los sistemas agroforestales en el actual contexto de crisis climática, energética y de materias primas. Enlace al artículo (en catalán).
El proyecto LIFE AgroForAdapt estuvo presente en el 8º CFE celebrado en Lleida la última semana de junio. Este evento, liderado por la Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF) reúne cada cuatro años a cerca de mil participantes de todos los ámbitos del sector forestal. En esta edición hemos presentado la comunicación “LIFE AgroForAdapt: sistemas […]
Hemos participado, junto con 7 proyectos LIFE relacionados con el bosque mediterráneo, en una iniciativa para llevar a Bruselas las carencias que hemos identificado en la política forestal europea hacia el bosque Mediterráneo. Además de la jornada celebrada el 31 de mayo, hemos preparado el informe “A step forward in EU forest policy: the Mediterranean perspective”.
El LIFE AgroForAdapt participa el 31 de mayo de 2022 en el evento “A step forward in Forest policy: the Mediterranean perspective”, junto con otros 7 proyectos LIFE relacionados con el bosque mediterráneo. El objetivo es levantar la voz del bosque mediterráneo para su adecuada consideración en la política forestal europea. Enlace de registro Programa Enlace […]
Ya está disponible la primera edición del boletín semestral AgroForAdapt. En él, presentamos el proyecto, las áreas de trabajo, las primeras apariciones en prensa y las primeras acciones en marcha. Os invitamos a suscribiros!
El 30 de marzo hemos hecho, en formato telemático, la primera reunión con el comité asesor del proyecto. Esta figura está compuesta por una serie de personas expertas en las diferentes materias abordadas en el proyecto. En esta primera reunión hemos priorizado la presencia de personas expertas en el diseño y gestión de sistemas agroforestales, […]
El 22 de marzo participaremos en el taller "Experiencias en Desarrollo AgroForestal e Innovación en el Medio Rural" organizado por la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia (Universidad de Valladolid). El taller se puede seguir en línea.
El proyecto LIFE AgroForAdapt ha sido mencionado en el primer número de La Vanguardia de 2022, con intervenciones de Jaime Coello (CTFC), Ander Achotegui (Fundació Emys) y Josep Maria Tusell, propietario de uno de los sistemas silvoarables demostrativos del proyecto. Enlace a la noticia
CINEA, la agencia de la Comisión Europea que gestiona la convocatoria LIFE, nos ha invitado a participar en el evento “LIFE20 Welcome Meeting - Climate Action”, celebrado en formato webinar. En él hemos presentado AgroForAdapt y hemos conocido otros nuevos proyectos LIFE. Enlace a la presentación realizada. Enlace a la presentación realizada
Hoy hemos celebrado la primera reunión del proyecto, en formato mixto telemático – presencial. En total hemos contado con 26 personas participantes de las 8 entidades beneficiarias del proyecto
Hoy comienza la andadura del LIFE AgroForAdapt. Durante los próximos cinco años trabajaremos para contribuir a la adaptación al cambio climático del sector agrícola y forestal mediterráneo mediante la promoción de los sistemas agroforestales: silvoarables y silvopastorales.