Quinto boletín semestral (abril 2024) en línea
Ya está disponible la quinta edición del boletín semestral AgroForAdapt. En este número presentamos los 76 sistemas agroforestales demostrativos (854 ha) del proyecto, el primer webinar de la Comunidad de Sistemas Agroforestales y Cultivos Mixtos, el estudio “Los sistemas agroforestales en el Plan Estratégico de la PAC Español: análisis y reflexiones”, así como diversas acciones de formación […]
Jornada técnica sobre desbroces selectivos
El viernes 3 de mayo presentaremos el reto de hacer los desbroces (reducción de la densidad del matorral) de manera selectiva, para mantener los matorrales más interesantes para el ecosistema forestal: especies poco abundantes, con especial interés para la conservación de la biodiversidad y/o con interés forrajero. Esta jornada se celebrará en el bosque de […]
La Comunidad de sistemas agroforestales y cultivos mixtos, aplicación destacada por el proyecto Agromix
La Comunidad de sistemas agroforestales y cultivos mixtos ha sido destacada por el proyecto Agromix como una innovación relevante para el sector agroforestal, en el artículo: “Cultivando conexiones: el crecimiento de las redes sociales temáticas en agroecología”. Esta red social temática especializada en sistemas agroforestales ha sido creada por los proyectos LIFE AgroForAdapt y PRIMA […]
Estudio “Los sistemas agroforestales en el Plan Estratégico de la PAC Español: análisis y reflexiones”
En los últimos meses hemos colaborado con diversos proyectos y entidades para describir el marco normativo de los sistemas agroforestales en España, en el marco de la nueva PAC (2023-27). Hemos completado el análisis con un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades) de este marco normativo. El estudio será publicado como un Policy briefing de […]
Primer webinar de la Comunidad de sistemas agroforestales y cultivos mixtos
La Comunidad de Sistemas Agroforestales y Cultivos Mixtos fue creada en 2023, en colaboración entre LIFE AgroForAdapt y PRIMA Transition como un punto de encuentro para el colectivo agroforestal de España y Portugal, intentando dar un papel preponderante a la propiedad. Además de funcionar como una red social en la que se pueden compartir imágenes, noticias […]
Volvemos a los medios
La televisión y la prensa escrita y digital se han hecho eco de los trabajos de silvopastoralismo que estamos llevando a cabo en Sant Climent de Llobregat. Destacan dos apariciones en TV: 01/03/2024. Pasturar amb rucs per fer front als incendis. TV3. 04/03/2024. Cabres i rucs per lluitar contra la crisi climàtica. Gavà Televisió. En […]
¿Quieres conocer los 76 sistemas agroforestales demostrativos AgroForAdapt?
Hemos completado tres documentos en los que describimos en detalle los 76 sistemas demostrativos que son el alma del proyecto AgroForAdapt, con un total de 850 ha. Te los presentamos por tipo de sistema: Si te interesan estos sistemas te animamos a registrarte y participar en la Comunidad de Sistemas Agroforestales y Cultivos Mixtos, un […]
El CTFC realiza la plantación de 340 plantas arbustivas en fincas adehesadas del mediterráneo
Antes de acabar el 2023, el CTFC ha realizado la plantación de 340 plantas arbustivas y arbóreas en fincas adehesadas del mediterráneo, concretamente en dehesas de alcornoque en Agullana y de roble en Sant Esteve d’en bas (Girona). El labiérnago de hoja ancha (Phillyrea latifolia), el alaterno (Rhamnus alaternus) y el cerezo (Prunus avium) han […]
Jornada silvopastoral en Soria con la UdL
El 29 de noviembre organizamos entre CTFC y Agresta una jornada de campo con estudiantes del Grado en Ingeniería Forestal y del Máster Universitario en Ingeniería de Montes de la Universitat de Lleida en los rodales demostrativos AgroForAdapt en Muriel Viejo (Soria). La Junta de Castilla y León ha implementado, en colaboración con Agresta, 26,2 […]
Silvopastoralismo en Aiguamúrcia (Tarragona)
En AgroForAdapt trabajamos en 27 bosques de Catalunya y Castilla y León (más de 480 ha en total) para promover el silvopastoralismo como medida de adaptación al cambio climático. Para posibilitar la entrada del ganado en el bosque realizamos tratamientos selvícolas y mejoramos y acondicionamos las infraestructuras auxiliares, incluyendo los accesos, puntos de agua y […]