Tú también puedes promover los sistemas agroforestales: compra agroforestal!
Hemos añadido este portal en la web AgroForAdapt para visibilizar a las personas y entidades que venden productos procedentes de sistemas agroforestales comercializándolos directamente al consumidor. Ya tenemos 27 entidades registradas! Si tienes un sistema agroforestal y quieres registrarte en este portal, utiliza este enlace.
Jornada agroforestal 23 mayo: Riudarenes y Maçanet de la Selva (Girona)
El 23 de mayo haremos en Riudarenes y Maçanet de la Selva (Girona) una jornada de campo en el marco de las Jornades Tècniques Silvícoles Emili Garolera. Presentaremos diversos modelos de sistemas silvoarables: nogal y chopo con cultivos anuales; roturaciones parciales manteniendo alcornoques de alto valor y márgenes leñosos diversificados; cultivos hortícolas dentro de una […]
Trabajo de otoño e invierno en Terres de Roumassouze
Las distintas actuaciones llevadas a cabo han permitido estructurar las zonas para mejorar el equilibrio entre los distintos cultivos y árboles, optimizando al mismo tiempo el espacio para proyectos educativos y experimentales. El pasado otoño, unos talleres de rediseño ayudaron a definir la disposición de la zona de huerta. En colaboración con agricultores, técnicos e […]
Cuarto webinar de la Comunidad de Sistemas Agroforestales
El 24 de febrero celebramos el cuarto webinar de la Comunidad de Sistemas Agroforestales y Cultivos Mixtos, una red social temática que busca promover el intercambio de experiencias entre personas interesadas en este tipo de prácticas, y en la agroecología en general. Si os lo habéis perdido, podéis recuperar el vídeo en el canal en […]
PrioSilvAra: Herramienta para la priorización de áreas donde instalar sistemas silvoarables en paisajes agrarios
Los sistemas silvoarables son la combinación deliberada de cultivos con vegetación leñosa, con el objetivo de obtener beneficios de sus interacciones. Estos sistemas tienen múltiples ventajas, que han hecho que tengan una consideración creciente en la política y normativa europea: · Productivas y económicas: diversificación de la producción, aumento de la productividad global del sistema, […]
Participación en la Semana Forestal Mediterránea + nuevo artículo de transferencia
En noviembre de 2024 participamos en la 8ª Semana Forestal Mediterránea celebrada en Barcelona. Se trata de un evento bianual que junta al conjunto del sector y la administración forestal de los países mediterráneos. En este evento presentamos el póster “LIFE AgroForAdapt: Agroforestry systems for a resilient Mediterranean agri-livestock-forest sector” Además, hemos publicado el siguiente […]
Comunidad de Sistemas Agroforestales: 3r webinar + canal Youtube
La Comunidad de Sistemas Agroforestales y Cultivos Mixtos es una red social temática que busca promover el intercambio de información entre personas interesadas en este tipo de prácticas, con énfasis en el sector productivo. Además, celebramos un webinar trimestral (ya llevamos tres sesiones), con una novedad: hemos creado un canal en Youtube para que puedan […]
Sexto boletín semestral (septiembre 2024) en línea
Ya está disponible la sexta edición del boletín semestral AgroForAdapt. En este número presentamos el nombramiento de la Comunidad de Sistemas Agroforestales y Cultivos Mixtos como representante de España en EURAF (Federación Agroforestal Europea), el viaje técnico realizado en Francia en mayo de 2024, las 5 comunicaciones realizadas por el proyecto en la Conferencia Agroforestal Europea y […]
Este otoño, fórmate sobre sistemas agroforestales
La Escola Agrària de Manresa organiza un curso de 36 h sobre sistemas agroforestales y agricultura sintrópica. Los socios de AgroForAdapt participan en dos de las sesiones, el 12/11 y el 10/12. El programa completo y las instrucciones para inscribirse están disponibles en este enlace.
Visita de diagnóstico para la recuperación de la vegetación tras la plantación y la gestión de los árboles
El equipo de Agroof está realizando una visita de diagnóstico a las parcelas de la finca Petit Saint-Jean, en Camarga, con investigadores de la UMR AMAP (botánica y modelización de la arquitectura de las plantas y la vegetación), especialistas en raíces y arquitectura de los árboles. De hecho, para cada proyecto de plantación se prevén […]